Investigación

El grupo focaliza sus esfuerzos de investigación en cuatro áreas diferenciadas, pero con posibles ambitos de interacción. A continuación se muestran las cuatro áreas y dentro de ellas las subáreas o línias de investigación actuales:

Sistemas Energéticos:

  • Desarrollo de modelos matemáticos, mapas de potencial y prototipos de dispositivos de enfriamiento por radiación nocturna y estudio de su viabilidad técnica.
  • Estudio y desarrollo de la próxima generación de tecnologías de energías renovables basadas en sistemas solares de alta concentración.
  • Desarrollo y creación de spin-off de soluciones innovadoras para la refrigeración avanzada de alto flujo de calor en el campo de las aplicaciones microelectrónicas.
  • Optimización de la eficiencia energética en la edificación y la industria con técnicas pasivas y activas, como por ejemplo: aislamiento térmico, almacenamiento de energía térmica, producción renovable de frío y calor.

Diseño y Optimitzación de Maquinaria:

  • Desarrollo de un vehículo todoterreno de múltiples ejes para terrenos muy irregulares, como áreas forestales o zonas afectadas por desastres naturales.
  • Desarrollo de una sembradora sostenible para la agricultura regenerativa.
  • Optimización de sistemas mecánicos y mecatrónicos en maquinaria agrícola y en equipos industriales.
  • Desarrollo mecánico de un rotor tripala articulado para una aeronave tipo autogiro.

Sostenibilidad en el ámbito de la Edificación:

  • Investigación de sistemas constructivos innovadores y materiales de construcción con bajo impacto ambiental aplicando estrategias de ecodiseño y utilizando la Evaluación del Ciclo de Vida y «Cradle to cradle» en su diseño.
  • Simulación y evaluación del confort térmico de edificios con sistemas pasivos.
  • Aplicación de estrategias de economía circular en la reutilización y reciclaje de suelos excavados no contaminados procedentes de obras urbanas para la construcción de nuevos distritos con productos de tierra.

Investigación en metodologías docentes en grados STEM (Science, Technolgy, Engineering and Mathematics):

  • Análisis de la metodología de Inquiry Based Learning (IBL).
  • Metodologías de aprendizaje con docencia inversa (flipped learning).
  • Aprendizaje y uso de lengua inglesa en English-Medium Instruction (colaboración con el grupo de investigación de lingüística Círculo de Lingüística Aplicada – Cercle de Lingüística Aplicada (CLA).
  • Docencia virtual de prácticas de ingeniería.
  • Formación Dual en la Ingeniería.

La buena coordinación y entendimiento entre todos los miembros del grupo hace que los proyectos se aborden des de un punto de vista multidisciplinar e integral, tratando de aprovechar los conocimientos de las cuatro áreas para desarrollar con más éxito los proyectos.

Transferencia de tecnología

Los miembros de SEMB tienen una trayectoria dilatada en colaboración con empresas para transferencia de tecnología. A continuación se muestran algunas de estas colaboraciones, en diferentes temáticas:

  • Desarrollo de proyectos de energía solar y captadores solares: Gas Natural, Abengoa, Unidad Manual.
  • Desarrollo de equipos para la producción de agua caliente sanitaria: Ciatesa Tecnologías, SL.
  • Optimización energética en la edificación: Honeywell, Synthesia, Hispalyt, Ediltec, URSA.
  • Optimización energética en la industria: Plusfresc, ICAEN, Effienergy, I + D + I Eureka.
  • Asesoramiento en la mecanización de nuevas tareas agrícolas: Ocean Almond, SL.
  • Ensayo mecánicos de resistencia de suturas quirúrgicas experimentales: B Braun Surgical SA.